Microparaísos (Ting Shen)

Ting ShenTengo suerte, encontré una bonita isla y pude ver un mar impresionante. Aquí el ambiente es bueno, la gente es amable y el paisaje es hermoso. Cada tarde paseo por Las Canteras y veo puestas del sol diferentes. Pero la de este día fue especial: el color del cielo era muy vivo, como un vestido elegante, por eso hice una foto para tener un recuerdo precioso.

Microparaísos (MVS)

Marti LaajusEsta es mi Las Palmas, el paisaje desde las ventanas de mi casa. La edad de la Tierra es de unos 4500 millones de años, pero la vista nunca es la misma. Cada día es diferente, los colores están cambiando cada mañana, tarde y noche. La salida y la puesta del sol. La luna, las nubes, la lluvia, el mar, el viento, las olas, la ciudad, las casas y el tráfico. Esta visión me proporciona espacio para mis pensamientos y me posibilita una imaginación sin límites y también demuestra fácilmente la pequeñez del hombre en el universo.

Microparaísos (Wolfgang Geiger)

Wolfgang-Geiger-ENI1Vivir en Gran Canaria significa para mí tener la posibilidad de recorrer un continente en miniatura solo en un día y disfrutar de su clima, su flora, su fauna, sus montañas, sus playas y del mar alrededor. La isla tiene muchísimos lugares preciosos. Lo que más me gusta es ver una maravillosa puesta del sol desde la Cruz de Tejeda hacia el Roque Bentayga.

Microparaísos (Maria Eugénia Marques de Paula)

Eugénia- El Drago de Pino SantoVivir en Gran Canaria es vivir en una isla volcánica, con un excelente clima, temperaturas muy agradables, tiempo seco todo el año, disfrutar de sus playas, de sus magníficos paisajes montañosos con o sin pueblos, poder admirar sus especies endémicas, unas más protegidas en sus jardines y otras menos preservadas… Es también conocer un poco su historia, sus pueblos y su cultura. Yo he elegido fotografiar un drago, una especie endémica que se admite que tiene doscientos treinta años.
Mi visión especial es para el Barranco de Alonso, cerca de Santa Brígida donde vive el Drago del Pino Santo, también conocido como Drago de Hoya Bravo, un ejemplar espectacular muy antiguo, probablemente silvestre y espontáneo. Poder admirarlo, ver la altitud donde habita, cómo vive en las lavas, cómo su tronco enorme brota de las rocas volcánicas, analizar cómo se ramifica en quince intrincadas ramificaciones, ver cómo termina en una gran copa fungiforme y regular es para mí visitar un microparaíso. Luego, cuando se observa el entorno, la variedad de especies adaptadas a la sequedad de su clima y el Drago en riesgo de caída por la destrucción de parte de la lava que es su apoyo , nos quedamos ahí a imaginar cómo hubiera nacido el Drago del Pino y como irá él sobrevivir. Revisitarlo siempre es mi deseo.

Microparaísos (Francesco Satanassi)

Barrio de san Cristobal (foto Francesco Satanassi)(1)BARRIO DE SAN CRISTÓBAL

Entrando a Las Palmas de Gran Canaria por la Avenida Marítima que viene del sur, se encuentra un barrio “marinero” de la capital: el barrio de San Cristóbal. Este barrio es conocido por la pesca y por un castillo que se pone en el mar, el Castillo de San Pedro Mártir, tambien llamado Castillo de San Cristóbal.