Voces de Italia #1 (Milán)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: William Colombo
EDAD: 37
PROFESIÓN: Arquitecto
OCUPACIÓN ACTUAL: Empleado en una heladería/pastelería

-¿De qué parte de Italia eres?
Soy del norte de Italia, de Milán.
-¿Cuánto tiempo llevas en Gran Canaria?
Llegué a Las Palmas en mayo de este año (2016).
-¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
Aunque ya se han cumplido algunas, la mayoría de ellas están por realizarse. Pero lo que por supuesto puedo decir es que ya he ganado en calidad de vida.
-Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Con respecto al futuro, en la vida nunca se puede dar nada por seguro; mi idea es quedarme aquí definitivamente, pero digamos que se trata de un plan a largo plazo. En este momento vivo de alquiler, pero, si tuviera la posibilidad financiera, para mí sería mejor comprar.
-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
Ciertamente en este momento Italia no es un destino muy popular. No hay trabajo y los impuestos son muy altos. Por estas dos razones no hay una buena calidad de vida. La razón por la que muchos italianos eligen las Islas Canarias yo creo que es la calidad de vida. Pero, ¿qué significa para mí “calidad de vida”? Significa aprovechar el buen clima, con un ritmo de trabajo que no es exagerado, lo que me permite disfrutar de los niños y la familia al aire libre. Todo ello en un país que sigue siendo uno de los mejores en la relación coste de la vida/calidad de los servicios.
-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
Creo que de Italia emigra tanto la gente del norte como la del sur, aunque sus motivaciones sean diferentes, así como los destinos. Según el diseño que yo me he hecho en mi cabeza, que no pretende ser 100% verdad, sino mi particular forma de entender las cosas, yo tengo una teoría. He conocido a muchos italianos del norte de Italia que se han mudado a Gran Canaria, mientras que los del sur se han instalado en Tenerife o en otras islas. En mi opinión, Gran Canaria ( o a lo mejor más la ciudad de Las Palmas) es más similar al norte de Italia: más o menos los servicios funcionan, se cumplen (o se hacen cumplir) las reglas, no hay una gran cantidad de calor (a mí, por ejemplo, me encanta la panza de burro), si se quiere trabajar seguro que se encuentra trabajo…, etc y esto es lo que eligen en su mayoría los italianos del norte. Tenerife me han dicho algunos amigos que ya viven allí desde hace varios años, hace posible eludir las normas un poco más, es menos internacional en las relaciones (por ejemplo, las diferentes etnias se agrupan más en los barrios), refleja mejor el tipo de sociedad del sur de Italia. Por eso, un montón de italianos del sur están en Tenerife y en el sur de Gran Canaria.
-¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
Muchos, muchos, muchos italianos han emigrado en los últimos 5 o 10 años o están emigrando ahora. La mayoría emigró a Inglaterra o Alemania, dos países donde hay grandes oportunidades de trabajo. A Inglaterra, seguro que porque se habla un idioma que ya saben, y el aprendizaje es mejor porque les permite mudarse en un futuro a América o a Australia. En el caso de Alemania o de los países del norte como Dinamarca o Suecia, porque existe un altísimo bienestar y una mayor atención (en términos de ayuda) para las familias.
-Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
reo que hay de todos los tipos: empresarios porque en comparación con Italia los impuestos son muchos más bajos y hay mucha menos burocracia; camareros, porque es un trabajo «fácil», sólo ser capaz de comunicarse y «vender» y para hacer eso ¡los italianos son grandes!; jubilados que se retiran en Canarias porque gracias a la menor carga impositiva el sueldo es más alto y el coste de vida es más bajo; otros, no lo sé, tal vez los que tienen la capacidad financiera compran aquí donde el mercado no es «arriesgado» como en Italia y luego alquilan la propiedad.
-¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Por encimo de todo, el clima y el mar.

william-colombo

-Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
La principal diferencia entre trabajar/emprender aquí y en Italia se encuentra en los impuestos, que en Italia alcanzan el 56% de los ingresos brutos, también la burocracia más delgada y la ausencia de mafia.
-¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
¡Por supuesto que no! Como yo siempre digo, si tengo que salir de mi país (porque si una persona se siente bien en su propio país es poco probable que salga de su tierras o deje sus raíces) y, sin dinero y trabajo antes de irme, seguramente tendré que ir a limpiar la mierda” (lo siento por la palabra, pero expresa bien la idea), entonces, ¡elijo limpiar la mierda en un lugar donde me gusta el clima, el idioma y la gente!
-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Tengo que decir que prefiero relacionarme con canarios o con otra gente extranjera que con los italianos (no me gustan mucho los italianos en el extranjero). He encontrado pocos canarios «racistas», son casi siempre alegres y dispuestos al diálogo.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
¡Por supuesto, la comida italiana es mi favorita! Pero también la cocina canaria es muy buena. Hay algunas especialidades como la ropa vieja y las papas arrugadas que me encantan. ¡Sin hablar del jamón (ibérico de bellota, ibérico de cebo, serrano, etc..) que es simplemente divino!
-En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
Lo mejor ya lo hemos dicho, desde el clima y el mar, a la mejor calidad de vida, ¡pero todavía tengo que averiguar tanto sobre estas hermosas islas para elegir lo mejor! Esto vale también para elegir lo peor, pero puedo decir que Gran Canaria tiene lo peor que hay también en Italia: la situación de crisis y la demasiada pobreza. La preocupación por el dinero es visible en la cara de la gente.
-¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
¡Mi casa y mis muebles! Obviamente, también a algunos amigos y familiares (pero son pocos a los que realmente echo de menos) y el perro. Y también la comida, aunque tengo que decir que la comida canaria también es muy buena.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!)
Del norte de Italia: trabajo (pero ahora también en el Norte está fatal), trabajo, trabajo!! Del centro y sur de Italia: el clima y la comida (ah no, la comida no se puede…mmh… pues ¡nada más!) No soy muy nacionalista.

Edición y corrección: Beatriz González Ramírez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s