Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.
NOMBRE: Lucia.
EDAD Y PROFESIÓN: 30, Enseñante.
OCUPACIÓN ACTUAL: Profesora.
–¿De qué parte de Italia eres?
De Nápoles.
–¿Cuánto tiempo llevas aquí?
10 meses.
–¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
No se han cumplido todas mi expectativas. Por supuesto me refiero al ámbito profesional. He conocido a mucha gente de muchos países. He aprendido a relacionarme con personas de otras culturas. Esta experiencia, ademas, me está enseñando a ser mas autónoma y a cuidar de mí misma.
–Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Por ahora mi residencia en Gran Canaria es a largo plazo. Si mi plan se mantuviera a largo plazo, creo que comprarías un piso (si tuviera la posibilidad).
-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
Yo creo que el aumento notable de la presencia de residentes italianos en Canarias está fuertemente relacionada con la situación político-económica actual. Muchos italianos consideran las Islas Canarias como un lugar donde poder invertir o simplemente vivir con una presión fiscal aceptable y mucho más baja que la italiana.

-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
Creo que no hay muchas diferencias de cantidad entre los emigrantes del norte y del sur. A pesar de que los emigrantes del sur tendrían más razones para emigrar.
–¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
Ahora puedo decir que las metas más elegidas por mi compatriotas son Madrid, Londres y Australia.
–Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Según mi experiencia, los italianos que viven aquí son mayoritariamente emprendedores, trabajadores autónomos, pensionistas o camareros.
–¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Un clima más estable y una presión fiscal aceptable son elementos que contribuyen mucho a la calidad de vida aquí. En Italia, probablemente se puede encontrar más trabajo o hay más posibilidad elección. Aquí me parece que la gente vive con menos estrés que los italianos en su país. Pero aún llevo poco tiempo aquí para expresar un juicio concreto.
–Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
Es mejor emprender aquí por el sistema fiscal, pero se encuentra más trabajo en Italia.
–¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
No sé. Si la situación fuese buena y si encontrara un trabajo que me gustara mucho quizás sí.

-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Depende de los isleños. En Gran Canaria la mayoría tiene una mentalidad muy cerrada.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
La empanadilla. Me parece muy simple y con pocas receta y productos locales.
–En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
En mi opinión, lo mejor de Gran Canaria es el clima, el buen cuidado de la cuidad, el buen sistema fiscal, la creatividad y el apego a su tradiciones. Lo peor: la lentitud del sistema burocrático y situación laboral difícil.
–¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
El poder invertir mi vida de manera productiva.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!).
La belleza de su ciudades, las ganas de luchar cada día contras las actuales dificultades y la solidaridad de los italianos.
Edición y correciones: B. González Ramírez