Voces de Italia #9 (Sicilia)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: Provvidenza.
EDAD Y PROFESIÓN: 42, Comerciante.
OCUPACIÓN ACTUAL: Socia de empresa comercial.

¿De qué parte de Italia eres?
De Sicilia.
¿Cuánto tiempo llevas aquí?
Llevo aquí cuatro meses.
¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
Hace poco que estoy aquí. La fase de reorganización es pesada, pero creo que al final se cumplirá parte de lo que cabe esperar.
Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Me mudé aquí con un proyecto a largo plazo, por lo que voy a comprar una casa.

mercato-catania
Mercato Catania, Sicilia

-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
En los últimos 5 años ha aumentado la presencia de italianos en Canarias porque la situación política y económica ha comprometido gravemente las perspectivas futuras. Poco trabajo e impuestos muy altos. Creo que esto ha podido animar a las personas, desesperadas y hartas, a venir aquí, atraídas por la información sobre un regimen fiscal más ligero y una mayor tranquilidad.
-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
He podido observar que emigran principalmente los italianos del norte y del centro de Italia. Creo que la razón de esto se puede localizar en el hecho de que en aquellas regiones el nivel de vida era mucho más alto que en el sur, la crisis les llegó antes, cogiendo a las personas desprevenidas y determinando un empobrecimiento importante y rápido.
-¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
Desde siempre los italianos han elegido como meta de emigración los Estados del norte de Europa, en primer lugar Alemania y Suiza, porque ofrecen muchas oportunidades de trabajo y elevados subsidios.
-Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Los italianos aquí, según mi experiencia, trabajan en el sector de la restauración, en el sector inmobiliario, en lo que concierne a la venta o gestión de alquileres a corto plazo o llevando agencias de asistencia burocrática para los compatriotas que emigran aquí. Algunos se ocupan de la creación y gestión de portales para turistas.

tipica-canaria-en-una-celebracion-popular-en-galdar
Típica canaria en una fiesta popular en Gáldar, Gran Canaria.

-¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Todos aseguran que viven aquí de manera más relajada y tranquila. Es evidente que aquí el espacio está concebido más a la medida de los niños y que se le da mucha importancia a las actividades al aire libre. Espero poder contar lo mismo pronto, porque llevo poco tiempo aquí. También espero poder descubrir la conciencia y el amor profundo del pueblo canario que les lleva siempre a defender su maravilloso archipiélago, a diferencia de los italianos con su propio país.
-Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
Por mis conocimientos, el trabajo aquí no está bien retribuido y no siempre son respetados los derechos del trabajador. Pero las condiciones para emprender son facilitadas por una burocracia ligera y unas tasas razonables. A pesar de la crisis, la condición periférica de las Islas Canarias no se ha convertido en una condena de aislamiento, sino que hay incentivos al respecto.
-¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
Sí, porque lo que me ha empujado a venir aquí es la necesitad de una mejor calidad de vida en términos medioambientales. Una lengua y un clima diferentes o más difíciles no habrían influido.
-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Los italianos tienden a hacer grupo entre de ellos, a menudo no sienten la necesitad de estudiar la lengua española. Los canarios son muy afables y atentos pero también he escuchado que reaccionan con desconfianza son y algo ásperos.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
Aprecio mucho los platos de la tradición, por ejemplo el gofio escaldado, la garbanzada, el conejo en salmorejo, el caldo de pescado y las papas, porque cuentan la historia de un territorio y sus estratificaciones. La cocina canaria es muy simple, pero intensa en la combinación de sus elementos.

agrigento-01
Agrigento, Sicilia

-En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
De Gran Canaria me gusta que es un microcontinente que, por lo tanto, tiene una variedad paisajística y climática que no la hace monótona. Me gusta también que no haya industria pesada. Pero no me gusta que tenga un gran puerto que hospeda y se ocupa del mantenimiento de petroleros y grandes barcos, comprometiendo así la calidad de las aguas.
-¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
De mi vida en Italia echo de menos la comodidad y la seguridad de los rituales del periódico, el olor de la retama blanca y del saúco, el olor y el sabor de la comida de mi país. Pero renunciar a la propia zona confort te da la oportunidad de conocerte a fondo y conocer tus habilidades.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!).
De Italia me encantan su cultura y su producción monumental y artística, el valor precioso y profundo de la regionalidad, la maravillosa riqueza y variedad paisajística.

Edición B.G.R.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s