Después de haberme trasladado a Las Palmas, me soprendió que no fuera posible comunicarme con los canarios en cualquier otro idioma que no fuera español. «¿Hablas inglés?» ”¡No no, muy poco, lo he olvidado todo!». Una de las primeras cosas extrañas que oí aquí fue que mis amigos gritaban ”pío, pío” en el partido de fútbol de UD Las Palmas.
Entonces, después de haber estudiado tres idiomas extranjeros tenía que volver a un pupitre. Me dijeron, como consolándome, que sería fácil. ¡Dios Mío! Pronombres relativos y subjuntivo sonaban como si fueran de otro planeta. ¿Qué demonios? Siempre, hablando muchas lenguas, me las he arreglado bien sin el subjuntivo determinando una posibilidad o una inseguridad. Tampoco hay artículos determinando el género en mi lengua. ¡Jajaja!
Confiaba en que esta lengua romance encontraría su camino en mi cerebro como todos los idiomas que hablo: el finés, el sueco, el inglés y el alemán. El idioma ugrofinés de mi país es pequeño y sólo 5 millones de personas lo utilizan. En el español no hay nada parecido; en finés ”Pera” no es una fruta, es un nombre de hombre muy popular. ”Ajo” significa «conducción» en finés y «pala» es «trozo». Pero no creo que los idiomas estén totalmente aislados: ¡»tomate» en finés se dice «tomaatti»!
Como aficionado apasionado de la música siempre he sabido que la música es un aliado para practicar de un modo entretenido las distintas áreas cognitivas de una lengua extranjera. Doris Day y José Feliciano cantaron «Qué será” y John Lennon escibió en su canción «¿Qué pasa Nueva York?». Yo no tenía ninguna idea. ¿Qué es esto? Está claro que después de la comprensión las letras españolas, he vivido nuevas experiencias en la música.
Hemos aprendido mucho de español en la EOI, aunque el sistema de enseñanza es muy diferente que en mi país. No creo que pueda valorar su eficacia, especialmente en una escuela tan internacional como la EOI. Pero, después de todo, lo que más me importa es que alcancé mi objetivo: si pudiera usar las formas diferentes del subjuntivo y además poner algunos pronombres relativos en mis frases sería feliz. ¡Gracias a Beatriz, a Eva y a la EOI!