Voces de Oriente (Relatos de inmersión) #5

Me llamo Seolin y soy de Corea del Sur, de la ciudad Busan. Llevo cuatro años aprendiendo español. Conocer el inglés me ha servido de ayuda, porque hay algunas similitudes. Mi marido habla casi perfectamente el español, pero él lo aprendió de manera natural, en contacto con otros españoles durante mucho tiempo. Yo, sin embargo, necesito entender las reglas gramaticales y ahí, él no me puede explicar porqué usa una forma u otra. Los cursos en la EOI me han sido útiles. El alfabeto me resultó fácil. La mayor dificultad que tuve al principio fue con los tiempos verbales. Cuando vi cuántos tiempos verbales había me asusté. En Corea la diferencias temporales se expresan con adverbios o complementos, entonces el sistema verbal es más simple.

Con el tiempo, las formas verbales dejaron de ser mi mayor dificultad. En este momento estoy en el curso B2.2. Ahora lo que más me cuesta son los matices de significado entre los sinónimos o saber exactamente qué acepción de las palabras tengo que usar en cada caso. Otra dificultad para mí son los temas culturales. Yo pasé casi 40 años viviendo en Corea, mi mundo cultural es el coreano y entonces me resulta difícil comprender temas culturales y opinar. Me gustaría tener más conocimientos para entender mejor. También me resulta difícil la comprensión auditiva, para mí es un problema comprender cuando la gente habla muy rápido, con omisiones o localismos. Yo necesito escuchar frases enteras.

Antes le dedicaba una hora y media al día al estudio del español, pero ahora no tengo tanto tiempo. El español me parece una lengua bonita. Lo que me llama la atención es la regularidad de su pronunciación, que, a diferencia del inglés es muy sistemática. El coreano también tiene una pronunciación sistemática.

Uso el español para sobrevivir aquí y para llevar una vida social satisfactoria en la educación de mi hijo. Necesito relacionarme con sus profesores y con la comunidad de padres. Me gustaría alcanzar un nivel que me permitiera comunicarme sin dificultades, entendiendo todo lo que dicen las personas con las que me relaciono y siendo capaz de expresar cualquier cosa sin dificultad.

Voces de Oriente (Relatos de inmersión) #4

Soy Min, de Shanghai. La primera vez que vi una «ñ» en un letrero, pensé que era muy raro, ya que nunca lo había visto. Cuando escuchaba a los españoles hablar antes de entender lo que decían, parecían que estaban hablando una lengua muy difícil de entender. También, no podía aceptar que el jamón estaba crudo y que la carne estaba poco hecha, pero ahora me parece que están muy ricos. Hay mucha diferencia de cultura y de vida, y me parecía haber llegado a un mundo diferente. Pero me pareció que los españoles eran muy entusiastas y amables.

Empecé a estudiar en casa escuchando vídeos y leyendo textos, pero progresaba poco. No conocía el alfabeto y lo aprendí con estos vídeos. Nadie me ayudó en este proceso ni tampoco hablaba en español con otras personas. Los primeros meses solo sabía decir «hola», «adiós» y «gracias». Luego, me fui a la Escuela de Idiomas. Aprendí más de dos años y podía entender al profesor un cincuenta por ciento. Me acordaba de las palabras pero no de la gramática. Después me preparé para quedar embarazada. Necesitaba ir al médico cada mes para hacerme una revisión y tenía que conversar con el médico. Poco a poco aprendí más palabras y a hablar mejor. El año pasado volví a la Escuela de Idiomas. Como ya sabía lo básico, pude entender a la profesora. Aprender nuevas palabras y gramática me resultó más fácil.

Vivir en un país que tiene un idioma diferente que es muy difícil de hablar es muy duro. Puedo vivir normal, pero no puedo explicarme bien ni puedo entender exactamente a otras personas. Algunas veces, incluso puede haber malentendidos. Ahora ya puedo decir las cosas cotidianas para vivir, puedo ir de compras, ir a restaurantes, puedo charlar sobre cosas básicas con mis amigas y puedo llevar a mi hijo a la pediatría para que lo revisen y lo vacunen porque no es muy difícil. No puedo charlar sobre deporte, cotilleo ni política. Tampoco puedo ir al cine porque no puedo entender muchos diálogos ni puedo ir al banco o al hospital porque no puedo entender muchos diálogos profesionales ni sé hablar su terminología técnica. Tampoco puedo sacarme el carné de conducir.

Me gustaría llegar a un nivel de español superior al «B». Dedico de dos a tres horas diarias al estudio del español. Sigo a una persona española que ha trabajado y ha vivido en China siete años, que se llama Guille. Trabaja para la empresa Alibaba. Sube dos vídeos y dos diálogos a la semana en Wechat para enseñar a los chinos a hablar español. Es una App y gasto dinero para comprar su lección de: «Una frase que aprender cada día». Hay miles de chinos que aprenden con él. Su objetivo es enseñar a un millón de chinos. Ya he aprendido con él dos años y es una nueva forma de aprender español.

Voces de Oriente (Relatos de inmersión)#3

Soy chino. Como todo el mundo sabe que aprender una lengua nueva radicalmente diferente que su lengua materna es complicado y difícil para el comienzo.

Antes de venir a España yo no sabía nada de español porque nunca me había sonado por la calle ni colegio, la única idioma que aprendemos en el colegio como la segunda lengua es inglés. Así que es normal que no sepa español.

Yo ya llevo un año y medio aprendiendo español al principio me sentía que fuera facilidad aprender español, especialmente sus pronunciaciones de sus letras se pronuncian como nuestra «Pin Yin». Pero me equipoqué totalmente. La única letra que me da horrible y todavía no sé pronunciar bien es la «R». Intendé a buscar una buena marena de placticar. Aunque sigo buscando, no lo voy a dejar.

Yo creo que tenía mucha suerte porque había un caballero como segunda padre de mi tía me enseñaba español como la primera palabra, cada día me contaba unos vocabulario sobre la vida. Yo he necesitado recordar cada vocabulario que me enseñaba día a día y poco a poco me hacía mucha ilusión aprender español, por ese caballero con paciencia y educado. Unos meses después decidí inscribir en un curso de escuela oficial de idioma, desde aquel día empezó mi pesadilla, todas las mañanas me levanto con pesar mucho y hago lo mismo en la misma hora. Es que me soporta levantarme tan templano. Llegaba todos los días tarde a la clase. Mi querida profesora ya estará costumbrada que llego tarde.

En el futuro sabrá mucho más español y conoceré la gente que sea buena. Y ser independiente.

Voces de Oriente (Relatos de inmersión)#2

Soy Wei, soy chino, de Fujian. Empecé aprender español después de llegar a Canarias. Me parecía difícil aprender un idioma occidental, en principio empecé a memorizar el alfabeto con el CD que vino en el libro, aunque es parecido al inglés, pero la pronunciación es totalmente diferente.

Al aprender cosas nuevas, el primer paso siempre es difícil, por eso, después de que podía manejarme un poco con frases sencillas, fui a apuntarme en EOI, la profesora de la clase me ayudó mucho a pasar el momento más difícil.

Creo que la barrera que tengo que superar es la parte oral, y también me cuesta mucho por tiempos gramaticales, ya puedo hacer la mayoría de cosas en diarias hablando español, ir al cine, banco, ayuntamiento, hospital,…pero todavía no puedo leer una novela profunda y entenderla. Claro, si pudiera, me gustaría alcanzar el nivel nativo, pero el trabajo no me deja tiempo suficiente para estudiar.