Me llamo Yi. Soy de China, soy ama de casa. Hablo chino, coreano, inglés y ahora también un poco de español.
Al principio cuando tuve mi primer contacto con español, me sentía curiosa y emocionada. En mi caso, yo sé inglés, y las letras de español son iguales a las de inglés, aunque suenan muy diferente. Por eso no me sentía tan extraño sobre español, pero ya hace muchos años que estudié inglés y estaba un poco aburrida con ello y el español como un idioma nuevo me dio mucha curiosidad de aprenderlo.
Después de casarme con mi marido, decidimos regresar a su país, España, pero antes yo no sabía nada de español y para vivir por aquí tenía que aprender la lengua sobre todo.
Como un comienzo de un idioma totalmente nuevo,pensé que era mejor estudiar en la clase con el profesor que en casa sola. Por eso fui a una escuela del idioma español para empezar. Y aprendí el alfabeto ahí en la escuela. Como lo he dicho, yo sé inglés y las letras son iguales, por eso no tenía mucha dificultad para conocerlas.
Yo estudié en esa escuela hace cuatro meses cuando estaba embarazada, desde el nivel A1 a la B2. Cada mes por un nivel, pero era demasiado rápido para mí. Y después de nacer mi niño no pude ir a la escuela, estudié sola en casa cuando tenía tiempo hace dos años. Pero la clase ahí me ayudó mucho para conocer el sistema de la gramática de español y me hizo más fácil y clara cuando estudié sola. Y en este período cuando estudié en casa principalmente utilicé internet para aprender. Vi las series españolas en Netflix, los cursos de español en You Tube, y tomé notas de las frases que me interesaron. Con todo esto me ayudó conocer como se hablan los españoles en su vida real, al menos más real que lo en el libro. Pero aunque ya tomé muchas notas pero no me salía nada cuando hablé con la gente. A esa hora me di cuenta que el lenguaje siempre es para comunicar y yo justo faltó mucho a eso. La verdad es mi marido es español pero nunca habla español conmigo. Nació aquí, pero su original país es Corea, solo hablamos coreano y no me ayudó nada.
Afortunadamente luego yo conocí a una amiga española muy simpática y quedamos una o dos veces a la semana por hablar español. Al principio me sentía muy vergonzosa de hablar con ella, pero ella siempre fue paciente, me animó a hablar, me corrigió y también me enseñó las expresiones más locales, poco a poco me fui a acostumbrar hablar español. Por supuesto mi español no es tan bueno todavía, pero al menos no me da miedo ya cuando hablo con la gente.
Ahora volví a la clase de nuestra Escuela y estoy en el nivel A2.
Para mí, creo que tengo dos barreras del idioma. Una es carece de vocabulario. En mi opinión, el vocabulario es más importante que la gramática. La gente puede hacer comunicación, solo con las palabras, sin gramática (Claro que sí, hablan más perfecto con gramática correcta). Ahora todavía no sé las palabras, incluso las básicas suficientemente, por eso a veces no entiendo bien y tampoco no me expreso bien si no sepa la palabra. Y otra barrera es la dificultad de escuchar. Ya puedo hacer las preguntas si tengo alguna duda o curiosidad, pero el problema es la gente española es muy simpática y siempre me explica mucho, también habla muy rápido y no puedo entender bien. Por eso ahora para mí es más difícil entenderse a la gente que expresarme a mí mismo.
Por ahora creo que ya puedo hacer bastantes cosas. Puedo hacer compras en la tienda, puedo llevar a mi niño al hospital, puedo quejarme al regente, puedo hablar con la profesora del cole sobre mi niño y otra mucha cosa.
Pero la verdad es puedo puedo hacer mucha cosa pero no puedo hacerla perfecto. Cuando fui a la farmacia para comprar una crema, no entendí bien que la dependiente me recomendó, solo pude comprar la crema que estaba usando siempre. Cuando llevé a mi niño al centro de salud, solo puede saber se cogió la otitis otra vez y necesitó tomar antibiótico, pero no pude consultar bien con su pediatra como por qué se cogió la otitis tan a menudo, cómo prevenirla…, porque no conocí mucho las palabras médicas, no entendí su explicación bien y la pediatra no tenía tanta paciencia porque hay más pacientes que estaban esperando afuera. Todas las cosas como así me dan depresión, pero también empujarme a aprender.
Me gustaría vivir aquí sin dificultad de lenguaje como vivía en mi propio país China. No es decir que querría hacer la tesis como los universitarios, al menos querría hablar o hacer alguna cosa libremente en mi vida diaria sin ayuda. y para eso creo que debería alcanzar el nivel B2.
Ya llevo casi tres años viviendo aquí. Antes no sabía nada de español. empecé a estudiar desde que llegué aquí y la mayoría de tiempo estaba estudiando sola. Ahora empecé la clase de español de nuevo con la profesora Belén y los compañeros. Estoy segura que con más esfuerzo puedo hablar mejor español y alcanzar mi objetivo temprano.