Por R. M.
Si está en Gran Canaria y quiere ver algo más que playas puede ir a Gáldar, donde encontrará el museo y parque arqueológico Cueva Pintada. Este museo no solo muestra obras de artesanía de la población pre-hispánica que vivía en la isla, le mostrará también cómo vivían, cómo eran sus casas y su pueblos, así que podrá conocer cómo eran los habitantes de Canarias antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Es un itinerario por los restos arqueológicos del antiguo poblado y en su núcleo se encuentra la Cueva Pintada, un lugar destinado a las reuniones y rituales. La Cueva Pintada es una cámara muy parecida a un cubo, con unos 5 metros de ancho en la pared del fondo, y poco menos en sus laterales y unos 3,22 m de altura. De ella, destaca su friso decorado con paneles pintados con motivos geométricos combinados (cuadrados, rectángulos, triángulos, circunferencias,…) alternados con colores rojo, negro y blanco, un excepcional ejemplo de pintura mural de los antiguos canarios.

Fue hallada en el 1862 pero su descubrimiento oficial fue solo en el 1873. En 1972 el complejo troglodita fue abierto al público pero los problemas de conservación se agravan en el tiempo así que se cierra y hasta la mitad del 2006 sólo se podía ver una reproducción de las pinturas en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria.
El museo está ubicado en el centro histórico de Gáldar, en la calle Audiencia, 2. Puede concertar su visita llamando al teléfono 928 895 746 o adquiriendo su entrada a través del servicio entradas.com y hay visitas guiadas en castellano, inglés, alemán y francés.
CÓMO LLEGAR:
En coche
Gáldar se encuentra a 27 km. de Las Palmas de Gran Canaria, a 50 km. del aeropuerto de Gran Canaria y a menos de 9 km. del puerto de las Nieves, en Agaete.
Transporte público:
Guaguas Global (www.guaguasglobal.com)
- Líneas 103 y 105 (desde Las Palmas de Gran Canaria)
- Línea 103 (desde Agaete)