Voces de Italia #9 (Sicilia)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: Provvidenza.
EDAD Y PROFESIÓN: 42, Comerciante.
OCUPACIÓN ACTUAL: Socia de empresa comercial.

¿De qué parte de Italia eres?
De Sicilia.
¿Cuánto tiempo llevas aquí?
Llevo aquí cuatro meses.
¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
Hace poco que estoy aquí. La fase de reorganización es pesada, pero creo que al final se cumplirá parte de lo que cabe esperar.
Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Me mudé aquí con un proyecto a largo plazo, por lo que voy a comprar una casa.

mercato-catania
Mercato Catania, Sicilia

-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
En los últimos 5 años ha aumentado la presencia de italianos en Canarias porque la situación política y económica ha comprometido gravemente las perspectivas futuras. Poco trabajo e impuestos muy altos. Creo que esto ha podido animar a las personas, desesperadas y hartas, a venir aquí, atraídas por la información sobre un regimen fiscal más ligero y una mayor tranquilidad.
-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
He podido observar que emigran principalmente los italianos del norte y del centro de Italia. Creo que la razón de esto se puede localizar en el hecho de que en aquellas regiones el nivel de vida era mucho más alto que en el sur, la crisis les llegó antes, cogiendo a las personas desprevenidas y determinando un empobrecimiento importante y rápido.
-¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
Desde siempre los italianos han elegido como meta de emigración los Estados del norte de Europa, en primer lugar Alemania y Suiza, porque ofrecen muchas oportunidades de trabajo y elevados subsidios.
-Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Los italianos aquí, según mi experiencia, trabajan en el sector de la restauración, en el sector inmobiliario, en lo que concierne a la venta o gestión de alquileres a corto plazo o llevando agencias de asistencia burocrática para los compatriotas que emigran aquí. Algunos se ocupan de la creación y gestión de portales para turistas.

tipica-canaria-en-una-celebracion-popular-en-galdar
Típica canaria en una fiesta popular en Gáldar, Gran Canaria.

-¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Todos aseguran que viven aquí de manera más relajada y tranquila. Es evidente que aquí el espacio está concebido más a la medida de los niños y que se le da mucha importancia a las actividades al aire libre. Espero poder contar lo mismo pronto, porque llevo poco tiempo aquí. También espero poder descubrir la conciencia y el amor profundo del pueblo canario que les lleva siempre a defender su maravilloso archipiélago, a diferencia de los italianos con su propio país.
-Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
Por mis conocimientos, el trabajo aquí no está bien retribuido y no siempre son respetados los derechos del trabajador. Pero las condiciones para emprender son facilitadas por una burocracia ligera y unas tasas razonables. A pesar de la crisis, la condición periférica de las Islas Canarias no se ha convertido en una condena de aislamiento, sino que hay incentivos al respecto.
-¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
Sí, porque lo que me ha empujado a venir aquí es la necesitad de una mejor calidad de vida en términos medioambientales. Una lengua y un clima diferentes o más difíciles no habrían influido.
-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Los italianos tienden a hacer grupo entre de ellos, a menudo no sienten la necesitad de estudiar la lengua española. Los canarios son muy afables y atentos pero también he escuchado que reaccionan con desconfianza son y algo ásperos.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
Aprecio mucho los platos de la tradición, por ejemplo el gofio escaldado, la garbanzada, el conejo en salmorejo, el caldo de pescado y las papas, porque cuentan la historia de un territorio y sus estratificaciones. La cocina canaria es muy simple, pero intensa en la combinación de sus elementos.

agrigento-01
Agrigento, Sicilia

-En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
De Gran Canaria me gusta que es un microcontinente que, por lo tanto, tiene una variedad paisajística y climática que no la hace monótona. Me gusta también que no haya industria pesada. Pero no me gusta que tenga un gran puerto que hospeda y se ocupa del mantenimiento de petroleros y grandes barcos, comprometiendo así la calidad de las aguas.
-¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
De mi vida en Italia echo de menos la comodidad y la seguridad de los rituales del periódico, el olor de la retama blanca y del saúco, el olor y el sabor de la comida de mi país. Pero renunciar a la propia zona confort te da la oportunidad de conocerte a fondo y conocer tus habilidades.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!).
De Italia me encantan su cultura y su producción monumental y artística, el valor precioso y profundo de la regionalidad, la maravillosa riqueza y variedad paisajística.

Edición B.G.R.

Voces de Italia #8 (Roma)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: Federica Davoglio.
EDAD Y PROFESIÓN: 60, Secretaria.
OCUPACIÓN ACTUAL: Ama de casa.

Hola a todos, me llamo Federica, nací en Roma y hace tres años que estoy aquí en Las Palmas de Gran Canaria. Tengo 60 años y soy ama de casa.

Mi marido, mi hija y yo tomamos esta decisión sobretodo por los temas económicos, pero también nos apetecía una vida más tranquila, sin estrés y hemos encontrado todo lo que estábamos buscando. Yo estoy segura de que nos quedaremos aquí defitivamente porque la ciudad que elegimos nos gusta muchísimo y como nuestra hija se casó aquí y tuvo una hija querríamos comprar un piso, pero de momento seguimos viviendo de alquiler.

Creo que los emigrantes italianos han aumentado porque en Italia hay una vida más estresante, se pagan muchos impuestos, mucho más de los que se debería en proporción con lo que se gana. En mi opinión, emigran más los italianos del norte que los del sur. Los primeros emigran para pagar menos impuestos, mientras que los del sur lo hacen para vivir dignamente. Creo que la mayoría de los italianos que viven aquí se dedican a emprender. Yo, por ejemplo,  tengo una amiga que tiene tres hijos. Ella vivía en el sur de Italia y este año se ha mudado a Alemania y ya está trabajando en un restaurante.

Para mí, se vive mejor aquí porque el clima es más estable y la vida es más tranquila y más relajada. Por lo que yo sé no hay mucha diferencia entre los trabajadores italianos y los canarios, mientras que emprender es mas fácil aquí porque hay muchos turistas provenientes de múltiples países.

mercati-di-traiano_roma
Mercato di Traiano, Roma

Yo no habría tenido ningún problema si el idioma hubiera sido diferente, porque cuando vine aquí no sabía ni una palabra de español. Por eso me apunté a la Escuela de Idiomas, para aprender el español. Ahora entiendo a todo el que me habla en español. Yo sé que en Alemania se puede hacer lo mismo, pero a Irlanda yo no iría a vivir porque no me gusta el clima y porque nunca hace sol.

Claro que los italianos sí socializamos con los isleños porque ambos somos muy abiertos. Creo que los canarios son personas muy acogedoras, sencillas, tienen buen corazón y si pueden ayudarte y está al alcance de su mano, lo hacen.

Mi comida preferida es la pizza. La comida canaria me gusta en líneas generales, como por ejemplo las papas arrugadas, el mojo picón, la ropa vieja, etc.

Desde mi punto de vista, lo mejor de Gran Canaria es el clima y la gente que es muy abierta. Mientras que lo peor son las cucarachas, hay demasiadas y en Italia no hay.

De mi vida en Italia echo de menos a mi familia, mis amigos, los monumentos y demás lugares públicos y a veces echo de menos poder hablar en italiano con quien yo quiera.

Tres cosas buenas de Italia: la nieve, los monumentos, las iglesias históricas.

Edición y correcciones: B.G. R.

Voces de Italia #7 (Roma)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: Cecilia.
EDAD Y PROFESIÓN: 52, Ama de casa.
OCUPACIÓN ACTUAL: Desempleada.

¿De qué parte de Italia eres?
De Roma.
¿Cuánto tiempo llevas aquí?
Casi dos años.
¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
En parte. Tenía mas expectativas por ejemplo cuando tuve que buscar un apartamento. Me dí cuenta che aquí el concepto de vivienda es muy diferente de lo que tenemos en Italia. Los pisos o los apartamientos a menudo son pequeños, casi siempre sin espacio externo y a veces oscuros. Además pensaba que en una isla con mucho turismo habría podido encontrar una oferta de trabajo mejor. Por otro lado he conseguido obtener un estilo de vida más tranquilo y saludable, el coste de la vida es más económico que en Italia.
Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Después casi 2 años puedo decir que mi intención de residir en Gran Canaria es a largo plazo, pero no estoy todavía segura si este es mi residencia definitiva. Si tuviera la posibilidad económica invertiría en la adquisición de un piso en la zona turística.

castel-sant-angelo_roma
Castel Sant’Angelo, Roma

-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
En estos últimos años la situación económica italiana ha empeorado muchísimo, casi insostenible. La pérdida de puestos de trabajo aumenta, para los jovenes practicamente no hay ofertas y los empresarios estan asfixiados por los impuestos.
Se puede decir que se sobrevive. Así que mudarse no es una elección sino una constricción.
Esta situación me afecta mucho. Lo he vivido en primera persona. Para mí y mi familia no ha sido una elección, aunque me está gustando vivir aquí, pero habría preferido quedarme en mi pais.
-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
Los italianos que emigran son de toda Italia y todos por el mismo problema, razones económicas.
-¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
En este momento la crisis económica afecta casi toda Europa. No sé…
-Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Me he dado cuenta que la mayoría de los italianos que viven aquí son pensionista y emprendedores.

piazza-navona-roma
Piazza Navona, Roma

-¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
La calidad de vida en Gran Canarias es mucho mejor que en Italia.
Aquí el ritmo de vida es menos estresante, más saludable por el clima agradable y la poca contaminación. La gente es tranquila y disponible. Todo transcurre con un ritmo más ralentizado.
-Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
Por mis conocimientos sé que hay diferencias en ambos las situaciónes pero non he profundizado. Sé que para los empresarios las Islas Canarias son mucho convenientes para los impuestos.
-¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
No, nunca.
-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Si, socializar es muy fácil. Nos une el tipo de cultura, la latina. He conocido siempre gente disponible, abierta. Pero para mí, como todos los isleños, hay gente con una mentalidad un poco cerrada.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
A mi me gusta la comida mediterranea, pasta, pizza, verduras frescas, pescado…Con respecto de la italiana la cocina canaria es muy simple, poco variada pero gustosa. Hay una gran variedad de quesos, sobre todo de cabra que me gustan mucho. Me gusta también el gofio y se encuentra mucha fruta exótica.

-En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
Para mí lo mejor es el clima, fantástico, seco y templado, agradable todo el año y con poca contaminación. Le siguen la naturaleza, el estilo de vida, la gente disponible.
Lo peor para mí es la arquitectura. Especialmente en Las Palmas la construcción de los edificios no ha tenido un criterio lógico y muchos tienen mal mantenimiento. Además no hay parques donde pasar el tiempo al aire libre, pero hay una playa bonita.
-¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
A la familia y a mis amigos.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!).
Su historia, su belleza y la acogida de la gente.

Edición B.G.R.

Voces de Italia #6 (Nápoles)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: Lucia.
EDAD Y PROFESIÓN: 30, Enseñante.
OCUPACIÓN ACTUAL: Profesora.

¿De qué parte de Italia eres?
De Nápoles.
¿Cuánto tiempo llevas aquí?
10 meses.
¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
No se han cumplido todas mi expectativas. Por supuesto me refiero al ámbito profesional. He conocido a mucha gente de muchos países. He aprendido a relacionarme con personas de otras culturas. Esta experiencia, ademas, me está enseñando a ser mas autónoma y a cuidar de mí misma.
Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Por ahora mi residencia en Gran Canaria es a largo plazo. Si mi plan se mantuviera a largo plazo, creo que comprarías un piso (si tuviera la posibilidad).
-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
Yo creo que el aumento notable de la presencia de residentes italianos en Canarias está fuertemente relacionada con la situación político-económica actual. Muchos italianos consideran las Islas Canarias como un lugar donde poder invertir o simplemente vivir con una presión fiscal aceptable y mucho más baja que la italiana.

vista-de-napoles
Vista de Nápoles

-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
Creo que no hay muchas diferencias de cantidad entre los emigrantes del norte y del sur. A pesar de que los emigrantes del sur tendrían más razones para emigrar.
–¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
Ahora puedo decir que las metas más elegidas por mi compatriotas son Madrid, Londres y Australia.
–Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Según mi experiencia, los italianos que viven aquí son mayoritariamente emprendedores, trabajadores autónomos, pensionistas o camareros.
–¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Un clima más estable y una presión fiscal aceptable son elementos que contribuyen mucho a la calidad de vida aquí. En Italia, probablemente se puede encontrar más trabajo o hay más posibilidad elección. Aquí me parece que la gente vive con menos estrés que los italianos en su país. Pero aún llevo poco tiempo aquí para expresar un juicio concreto.
–Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
Es mejor emprender aquí por el sistema fiscal, pero se encuentra más trabajo en Italia.
–¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
No sé. Si la situación fuese buena y si encontrara un trabajo que me gustara mucho quizás sí.

las-palmas-barrio-de-vegueta
Barrio de Vegueta en Las Palmas

-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Depende de los isleños. En Gran Canaria la mayoría tiene una mentalidad muy cerrada.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
La empanadilla. Me parece muy simple y con pocas receta y productos locales.
–En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
En mi opinión, lo mejor de Gran Canaria es el clima, el buen cuidado de la cuidad, el buen sistema fiscal, la creatividad y el apego a su tradiciones. Lo peor: la lentitud del sistema burocrático y situación laboral difícil.
–¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
El poder invertir mi vida de manera productiva.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!).
La belleza de su ciudades, las ganas de luchar cada día contras las actuales dificultades y la solidaridad de los italianos.

Edición y correciones: B. González Ramírez

Voces de Italia #5 (Ferrara)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

INICIALES: GC.
EDAD Y PROFESIÓN: 54, enfermero.
OCUPACIÓN ACTUAL: Ninguna.

¿De qué parte de Italia eres?
Del norte.
¿Cuánto tiempo llevas aquí?
Dos años.
¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
No. Ahora vivo día a día.
Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
No sé qué cosa será de mi vida. No compro piso.
-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
Para trabajar, emprender y vivir como pensionista. Los italianos están por todo el mundo.

villamonza
Instituto Estatal de Arte (ISA) de Monza (Milán), donde estudié seis años.

-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
Creo que los italianos del sur, para trabajar y emprender. Pero he visto también muchos italianos del norte.
¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
Muchos italianos se van a Inglaterra y Alemania.
Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Se dedican al trabajo, a la empresa, al descanso algunos pensionistas; otros buscan trabajo o abren empresa.
¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Aquí parece mejor en general, pero no sé, depende de lo que uno busque.
Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
No sé, no trabajo aquí.

parque-botanico-villa-real-de-monza
Rincón del Parque Botánico de la Villa Real de Monza, adonde los estudiantes iban a «estudiar» arte y otras cosas.

¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
Si no recuerdo mal, J.L. Borges dijo que el alemán es el idioma mas completo; gracias a su tiempo, Irlanda es llamada la isla verde. Puede ser que aquí se estaría bien, igualmente hablando alemán y con el tiempo de irlanda, no sé. Yo no busco trabajo, si quisiera, por mi profesión sería mejor Inglaterra o Canadá. Las Canarias son bonitas porque son las Canarias, y nada más.
¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Probablemente aquellos que trabajan sí, otros no sé. Los isleños me parecen buena gente.
¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
Aquí ninguna más que otra. No he comido la verdadera cocina canaria.
En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
Lo mejor es quizá la gente; lo peor es que falta arte, estaciones de trenes…
¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
Arte, las cuatro estaciones que se “mudan” de frío a calor y de calor a frío.
Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!).
Arte, estaciones, trenes…

Correcciones y edición: Beatriz González Ramírez

Voces de Italia #3 (Ferrara)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: Angela
EDAD: 56
OCUPACIÓN: Jubilada.

-¿De qué parte de Italia eres?
Del norte de Italia, de Ferrara.
-¿Cuánto tiempo llevas aquí?
Dos años.
-¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
No tenía expectativas. Estoy aprendiendo español.
-Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Todavía no sé si viviría siempre aquí y no compraría nunca un piso.
-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
Vienen buscando trabajo y por eso estoy muy triste, porque no eligen Gran Canaria por el placer de vivir aquí.

mura-di-ferrara
Murallas de Ferrara alrededor de la ciudad antigua.

-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
Creo que la mayoría de los emigrantes llegan desde el sur, pero ahora también aquellos del norte emigran aquí para buscar trabajo.
-¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
He oído que muchos se van a Valencia y Madrid.
-Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Algunos hacen empresa, otros son pensionistas y los demás trabajan como camareros.
-¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
La mayor diferencia que encuentro es que aquí hay más tranquilidad y respeto por toda la etnicidad.
-Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
No, porque nunca lo he hecho aquí.

francescodelcossa_salone-dei-mesi
Francesco del Cossa, «Salone dei Mesi», Palacio Schifanoia.

-¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
Seguro que no.
-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Me parece que los isleños no quieren socializar con nosotros. Lo siento mucho porque aquí yo soy una invitada y me gustaría mucho conocer a la gente de la isla, que encuentro muy amable.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
Todavía no tengo comida favorita, porque solamente he comido en restaurantes. Cuando coma en casa de un canario podré decir lo que me gusta.
-En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
Lo mejor son las personas canarias, lo peor es que no hay nada que sea arte y naturaleza.
-¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
A mis ojos faltan arte y naturaleza.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!)
El arte, la naturaleza y los amigos que he dejado.

Voces de Italia #2 (Cerdeña)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: Patrizia
EDAD: 53
PROFESIÓN: Psicóloga
OCUPACIÓN ACTUAL: No tengo.

¿De qué parte de Italia eres?
De Cerdeña.
¿Cuánto tiempo llevas aquí?
Un año.
¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
Por un lado ha sido un cambio muy difícil. Por otro lado ha sido, y es, muy enriquecedor y se han cumplido todas mis expetativas.
Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Mi intención actual es vivir aquí durante muchos años y, más adelante, me gustaría comprar un piso.
En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes
italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
Pienso que hay diferentes razones. En primer lugar porque se parece mucho a Italia; porque resulta más facil aprender el español que cualquier otro idioma; por el régimen fiscal; porque es mucho más fácil montar una tienda o cualquier negocio. Además la vida es más barata y el clima muy agradable.
Por cierto me duele que, para encontrar trabajo o para vivir tranquilamente sea necesario huir de Italia. Lo siento mucho cuando es una elección obligada.
¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus
motivos?
Creo que son más numerosos los italianos del sur, la mayoría, para encontrar trabajo. Los italianos del norte creo que buscan mejor calidad de vida y beneficios fiscales.
¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa?
¿Por ejemplo?
Emigran también a otros destinos de Europa como Inglaterra y Alemania.
-Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
Según mi experiencia la mayoría tienen bares, restaurantes, heladerías, etc…
-¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Encuentro que aquí se valora y se respeta más a las personas y que la vida va más despacio.

portopino
Porto Pino – suroeste de Cerdeña

Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o
trabajar aquí y en tu lugar de origen?
No tengo todavía experiencia de trabajo. Para emprender, aquí es más facil y más barato que en Italia.
¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
Habría venido aquí también si la lengua oficial fuera otra, pero no habría venido si el clima no fuera así.
-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Por mi pequeña experiencia hay italianos a los que les gusta estar entre ellos e italianos que prefieren socializar con los canarios.
Los canarios que yo conozco son personas muy alegres, abiertas y disponibles.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
Prefiero los primeros platos. Conozco poco la cocina canaria y no puedo comentar. Pero encuentro muy sabrosas las frutas y las verduras de las Islas Canarias.
En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
Lo mejor de Gran Canaria es la calidad de vida y el clima. Lo peor es que está muy lejos de Europa.
¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
De mi vida en Italia no echo de menos nada. Echo de menos a las personas que he dejado allí.
Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!).
La historia, el arte ¡y mi mar!

Edición y corrección: Beatriz González Ramírez

Voces de Italia #1 (Milán)

Cuestionario elaborado por el Equipo A2: Alemania, Brasil, Bulgaria, China, España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Rumanía, Rusia y Sáhara Occidental.

NOMBRE: William Colombo
EDAD: 37
PROFESIÓN: Arquitecto
OCUPACIÓN ACTUAL: Empleado en una heladería/pastelería

-¿De qué parte de Italia eres?
Soy del norte de Italia, de Milán.
-¿Cuánto tiempo llevas en Gran Canaria?
Llegué a Las Palmas en mayo de este año (2016).
-¿Se han cumplido las expectativas que tenías antes de venir? ¿Qué te ha aportado este cambio de vida?
Aunque ya se han cumplido algunas, la mayoría de ellas están por realizarse. Pero lo que por supuesto puedo decir es que ya he ganado en calidad de vida.
-Según tu intención actual, ¿tu residencia en Gran Canaria es temporal, a largo plazo o tal vez definitiva? Si tu plan fuera a largo plazo, ¿comprarías un piso o vivirías de alquiler?
Con respecto al futuro, en la vida nunca se puede dar nada por seguro; mi idea es quedarme aquí definitivamente, pero digamos que se trata de un plan a largo plazo. En este momento vivo de alquiler, pero, si tuviera la posibilidad financiera, para mí sería mejor comprar.
-En los últimos 5 años ha aumentado notablemente la presencia de residentes italianos en Canarias. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Cómo te afecta esto?
Ciertamente en este momento Italia no es un destino muy popular. No hay trabajo y los impuestos son muy altos. Por estas dos razones no hay una buena calidad de vida. La razón por la que muchos italianos eligen las Islas Canarias yo creo que es la calidad de vida. Pero, ¿qué significa para mí “calidad de vida”? Significa aprovechar el buen clima, con un ritmo de trabajo que no es exagerado, lo que me permite disfrutar de los niños y la familia al aire libre. Todo ello en un país que sigue siendo uno de los mejores en la relación coste de la vida/calidad de los servicios.
-¿Crees que emigran más los italianos del norte o los del sur? ¿Son diferentes sus motivos?
Creo que de Italia emigra tanto la gente del norte como la del sur, aunque sus motivaciones sean diferentes, así como los destinos. Según el diseño que yo me he hecho en mi cabeza, que no pretende ser 100% verdad, sino mi particular forma de entender las cosas, yo tengo una teoría. He conocido a muchos italianos del norte de Italia que se han mudado a Gran Canaria, mientras que los del sur se han instalado en Tenerife o en otras islas. En mi opinión, Gran Canaria ( o a lo mejor más la ciudad de Las Palmas) es más similar al norte de Italia: más o menos los servicios funcionan, se cumplen (o se hacen cumplir) las reglas, no hay una gran cantidad de calor (a mí, por ejemplo, me encanta la panza de burro), si se quiere trabajar seguro que se encuentra trabajo…, etc y esto es lo que eligen en su mayoría los italianos del norte. Tenerife me han dicho algunos amigos que ya viven allí desde hace varios años, hace posible eludir las normas un poco más, es menos internacional en las relaciones (por ejemplo, las diferentes etnias se agrupan más en los barrios), refleja mejor el tipo de sociedad del sur de Italia. Por eso, un montón de italianos del sur están en Tenerife y en el sur de Gran Canaria.
-¿Sabes si tus compatriotas emigran también a otros destinos de España y de Europa? ¿Por ejemplo?
Muchos, muchos, muchos italianos han emigrado en los últimos 5 o 10 años o están emigrando ahora. La mayoría emigró a Inglaterra o Alemania, dos países donde hay grandes oportunidades de trabajo. A Inglaterra, seguro que porque se habla un idioma que ya saben, y el aprendizaje es mejor porque les permite mudarse en un futuro a América o a Australia. En el caso de Alemania o de los países del norte como Dinamarca o Suecia, porque existe un altísimo bienestar y una mayor atención (en términos de ayuda) para las familias.
-Emprendedores, rentistas, pensionistas, camareros, otros…, según tu experiencia, ¿a qué crees que se dedican los italianos que viven aquí, mayoritariamente?
reo que hay de todos los tipos: empresarios porque en comparación con Italia los impuestos son muchos más bajos y hay mucha menos burocracia; camareros, porque es un trabajo «fácil», sólo ser capaz de comunicarse y «vender» y para hacer eso ¡los italianos son grandes!; jubilados que se retiran en Canarias porque gracias a la menor carga impositiva el sueldo es más alto y el coste de vida es más bajo; otros, no lo sé, tal vez los que tienen la capacidad financiera compran aquí donde el mercado no es «arriesgado» como en Italia y luego alquilan la propiedad.
-¿Qué diferencia de calidad de vida encuentras entre Italia y Canarias?
Por encimo de todo, el clima y el mar.

william-colombo

-Por tu experiencia o conocimientos, ¿sabes qué diferencias hay entre emprender o trabajar aquí y en tu lugar de origen?
La principal diferencia entre trabajar/emprender aquí y en Italia se encuentra en los impuestos, que en Italia alcanzan el 56% de los ingresos brutos, también la burocracia más delgada y la ausencia de mafia.
-¿Habrías venido a vivir aquí si la lengua oficial fuera, por ejemplo, el alemán?¿Y si el clima canario fuera como el de Irlanda?
¡Por supuesto que no! Como yo siempre digo, si tengo que salir de mi país (porque si una persona se siente bien en su propio país es poco probable que salga de su tierras o deje sus raíces) y, sin dinero y trabajo antes de irme, seguramente tendré que ir a limpiar la mierda” (lo siento por la palabra, pero expresa bien la idea), entonces, ¡elijo limpiar la mierda en un lugar donde me gusta el clima, el idioma y la gente!
-¿Socializan los italianos con los isleños? ¿Cómo calificarías a los isleños en su trato?
Tengo que decir que prefiero relacionarme con canarios o con otra gente extranjera que con los italianos (no me gustan mucho los italianos en el extranjero). He encontrado pocos canarios «racistas», son casi siempre alegres y dispuestos al diálogo.
-¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué te parece la cocina canaria?
¡Por supuesto, la comida italiana es mi favorita! Pero también la cocina canaria es muy buena. Hay algunas especialidades como la ropa vieja y las papas arrugadas que me encantan. ¡Sin hablar del jamón (ibérico de bellota, ibérico de cebo, serrano, etc..) que es simplemente divino!
-En tu opinión, ¿qué es lo mejor y lo peor de Gran Canaria?
Lo mejor ya lo hemos dicho, desde el clima y el mar, a la mejor calidad de vida, ¡pero todavía tengo que averiguar tanto sobre estas hermosas islas para elegir lo mejor! Esto vale también para elegir lo peor, pero puedo decir que Gran Canaria tiene lo peor que hay también en Italia: la situación de crisis y la demasiada pobreza. La preocupación por el dinero es visible en la cara de la gente.
-¿Qué echas de menos de tu vida en Italia?
¡Mi casa y mis muebles! Obviamente, también a algunos amigos y familiares (pero son pocos a los que realmente echo de menos) y el perro. Y también la comida, aunque tengo que decir que la comida canaria también es muy buena.
-Tres cosas buenas de Italia (¡sin contar la comida!)
Del norte de Italia: trabajo (pero ahora también en el Norte está fatal), trabajo, trabajo!! Del centro y sur de Italia: el clima y la comida (ah no, la comida no se puede…mmh… pues ¡nada más!) No soy muy nacionalista.

Edición y corrección: Beatriz González Ramírez.

La vida en la Marina LPA, Muelle Deportivo

Conociendo a D.B.
Por Avanzado 1 de Español – EOI Las Palmas.

«Soy una persona de tierra; nunca imaginé que viviría en un barco…»

Por nuestra EOI de Las Palmas ya han pasado varios estudiantes que viven sobre el mar y los demás tenemos curiosidad por saber cómo es esa experiencia. Los estudiantes del grupo de Español de Avanzado 1 le hemos hecho una entrevista a una de ellas, nuestra compañera búlgara D.B., que ha tenido la amabilidad de atendernos y responder a nuestras preguntas.

muelle deportivo

¿Cómo es el barco donde vives?

Es un barco velero de acero con motor. Tiene doce metros de eslora por cuatro metros de ancho.

¿Cuántos son en el barco?

Somos una familia de tres: mi marido, mi hija de cinco años y yo.

¿Cada vez que atracas el barco en un muelle tienes que pagar?

Sí, claro, cada puerto tiene sus tarifas. Las del Muelle Deportivo son las más económicas que yo conozco.

-¿Cuánto cuesta tener el barco atracado en la Marina de LPA?

Depende de las medidas del barco. A nosotros nos sale bastante económico. Pagamos 240 euros al mes de alquiler y 10 euros por los gastos mensuales de luz y agua. Pagando un período largo por adelantado resulta más barato.

¿Hay dependencias comunes fuera de los barcos para todos los usuarios, como un balneario?

Sí, hay baños y duchas.

-¿Tienen wifi?

La Marina tiene wifi, pero la cobertura que nos llega es insuficiente. Nosotros tenemos nuestra propia wifi.

-¿Se mueve mucho el barco?

A veces sí, un poco. Pero la cercanía de los barcos contiguos, al estar atracados uno junto al otro en contacto da estabilidad.

¿Cómo gestionan los residuos que producen?

Normalmente los barcos traen de fábrica unos contenedores para residuos, tanto del baño como de la cocina. Pero nuestro barco no tiene. Nuestros residuos van directamente al mar y nuestros amigos los peces se lo comen todo. Mi hija también los alimenta con pan y por la mañana los peces están a la espera…En los pantalanes está terminantemente prohibido pescar, porque esos peces comen de todo y no son buenos para la pesca. Naturalmente, nosotros solo tiramos los residuos orgánicos al mar, todo lo demás lo tiramos fuera.

¿Son todos extranjeros viviendo en la Marina, no hay canarios?

Nosotros tenemos un vecino canario en nuestro pantalán.

-¿Hay gente de todos los continentes o predominan los europeos?

Yo solo conozco a europeos: ingleses, franceses, holandeses, rusos, alemanes, italianos, suecos, noruegos…

-¿La Marina es una comunidad organizada con un presidente y con sus reuniones para la toma de decisiones?

Es más un vecindario de vecinos independientes. No tenemos presidente ni reuniones, aunque la gente de las diferentes nacionalidades, como por ejemplo, los alemanes y holandeses, hacen reuniones de vez en cuando. El único evento organizado es la fiesta de Navidad, que la organiza la gente que vive aquí. Además en el Muelle está el Club Varadero con su propio pantalán. Toda la gente de los barcos atracados allí es socia del club. Allí se organizan más eventos, fiestas, excursiones de senderismo etc…

muelle

¿Qué echas de menos por vivir en el barco?

Pues echo de menos una ducha, porque nuestro barco no tiene y siempre uso la de la Marina. También me falta un espejo de cuerpo entero, pero ya me he acostumbrado a salir del barco sin saber cómo voy en conjunto, jaja. En general, siempre he sido una persona “de tierra”; nunca imaginé que viviría en un barco, pero ahora esta es mi casa.

¿Cómo se siente la niña en el barco?

Para ella el barco es su casa, está acostumbrada a vivir ahí.

-¿La familia ya ha hecho un viaje largo en el barco?

El primer viaje fue por el Mar Negro durante una semana cuando nuestra hija tenía seis meses. Pero el gran viaje fue el que hicimos hace tres años y medio desde Bulgaria hasta aquí, que duró 48 días. Fuimos de Bulgaria a Turquía y luego a Grecia. Después, de Grecia a Malta navegamos cuatro días y de Malta al sur de España ocho días, que fue el período más largo de travesía sin parada.

¿Te da miedo navegar cuando el mar está revuelto?

No me siento bien cuando hay olas porque mareo bastante y entonces tengo que acostarme, porque tumbada me encuentro mejor. De todas formas, miedo no tengo, porque mi marido tiene mucha experiencia y sabe muy bien lo que hace. Aunque si hubiera sabido bien lo que me esperaba con esta larga travesía de Bulgaria hasta aquí me lo habría pensado dos veces. No son unas vacaciones en un crucero… En un velero pequeño cada movimiento se siente.

¿Has vivido una tormenta grande a bordo?

Yo no, pero mi marido sí.

-¿Cuántos días se tarda en cruzar el Atlántico?

Depende del barco. Con un barco como el nuestro se tardan 20 días. Las regatas a través del Atlántico se hacen siempre en otoño, cuando el viento es favorable.

¿Ustedes han participado en alguna regata?

Participamos en una de Varna a Estambul, en el Mar Negro. Nuestro barco es de acero y pesa mucho, no es deportivo.

-¿Suelen navegar?

Desde que llegamos aquí hace tres años y medio no hemos salido al mar. Nuestro barco en este momento con nuestra hija y sus juguetes se ha convertido más en una casa. Tenemos muchas cosas dentro y para navegar tendríamos que despejar mucho el espacio y quitar cosas de en medio.

¿Piensan usar el barco para viajar?

Mi marido ha navegado mucho por el mundo. Él hizo solo una circunnavegación y ahora quiere dar la vuelta al mundo con la familia. Pero con la niña tenemos responsabilidades y por ahora estamos aquí.

¿No te sientes como encerrada en el barco con tan poco espacio?

Como nosotros vivimos en el barco, es una casa. Yo no estoy todo el día metida en el barco, tengo ocupaciones y paso mucho tiempo fuera del barco. Además es cómodo, lo tengo todo a mano.

-Viviendo así acumulas menos cosas, ¿no?

Sí, para nosotros sí es así, tenemos poca ropa. Pero con la niña es diferente y es difícil no acumular. Pero sí es cierto que el espacio condiciona mucho. Con las comidas por ejemplo, tenemos una nevera muy pequeña: si queremos comer carne, hay que comprarla el mismo día.

¿Y qué efecto psicológico produce estar 48 días en el mismo espacio con otras personas? ¿No se hace difícil?

Bueno, en nuestro viaje hacia aquí la travesía más larga fue de ocho días seguidos, porque de resto siempre hacíamos paradas y podíamos salir. Pero claro, estar en un espacio tan pequeño sin poder salir es una experiencia intensa. Por eso, mi marido dice que las travesías largas hay que hacerlas solos o con la familia, porque es difícil convivir en un barco con una tripulación de gente diferente con los caracteres diferentes y todo eso… cuando estás navegando, no te puedes ir a ninguna parte a desconectar, te tienes que quedar ahí.